Departamento de Investigaciones de Trabajo Social -DITSO-

Centro Universitario de Occidente

Foto
f t g+

La reforma de la USAC...

La reforma de la USAC: Entre el positivismo y la necesidad de la complejidad.

 

Rolando Alonzo Gutiérrez

Profesor-investigador DITSO

CUNOC-USAC

 

                  El trajinar de la Universidad de San Carlos de Guatemala ha estado siempre en estrecha relación con las épocas y contextos de la historia de la sociedad guatemalteca y sus puntos de inflexión, así de una universidad crítica, investigadora y promotora del desarrollo nacional en los años 60, 70 y mediados de los 80, ha pasado a una universidad indolente, pasiva y limitada en su quehacer académico y contribución a la resolución de los problemas nacionales del país, tal como lo estipula la Constitución Política de la República de Guatemala. 

Son muchas las situaciones que manifiestan este “estado” de la Universidad de San Carlos y del Centro Universitario de Occidente, desde el casi nulo protagonismo del movimiento estudiantil en las situaciones de la vida social, hasta la intromisión de partidos políticos dentro de las estructuras universitarias, pasando por la indolencia de los profesores y profesoras que no hacen investigación, a excepción de algunos cuantos (que pueden contarse con los dedos de la mano). Esto aunado con la problemática que presenta la universidad en sus tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión. 

Precisamente en estas funciones básicas de la universidad, que marcan su desarrollo académico, se ve muy marcado el estancamiento y retroceso. En docencia se da la falta de innovación en metodologías de aprendizaje y enseñanza, se mantienen las formas tradicionales que lo que hacen es trasladar información de otros países y contextos sin criticar, reflexionar y recrear estos conocimientos acorde con las necesidades del contexto de nuestro país y a las demandas de la población.

En investigación, la falta de presupuesto suficiente para promover esta función como prioritaria y la politización que se observa en la asignación de los pocos fondos.  Y como corolario en la extensión, sus programas son muy débiles y poco efectivos.  Sin embargo, en docencia e investigación hay cuestiones de fondo que debe discutirse y considerarse en los intentos de reforma universitaria hasta ahora malogrados. En los trabajos de investigación de los estudiantes, se da el sesgo de abordar cuestiones prácticas y funcionales vinculados a problemas de gestión y no a producir conocimiento propio como universidad pública.  Persiste la figura del profesor o profesora tradicional y no la del profesor-investigador. 

En primera instancia, la enseñanza de las disciplinas de las Ciencias Sociales y la poca investigación que se hace, ya sea en prácticas, tesis, o

proyectos, etc., están inmersas aun en el paradigma positivista de la ciencia.  El positivismo es una corriente filosófica y científica surgida en el siglo XVI y que a ella aportaron Isaac Newton, Augusto Comte, Francis Bacon y sobre todo Rene Descartes.  El positivismo influyó en el contenido, forma y visión de las ciencias naturales con sus principios considerados en esa época y hasta hoy como fundamentos del método científico. 

Brevemente los principios básicos del positivismo son: la objetividad de la realidad, es decir, la realidad existe fuera de nosotros, independientemente de lo que nosotros pensemos.  Separación del sujeto del objeto de estudio, para que sea verdaderamente científico debemos de alejarnos del objeto no mezclarnos, ni contaminar lo que estudiamos o investigamos.  Lo importante son los hechos observables, es decir, la fuente de nuestros conocimientos es la experiencia o los hechos de la realidad.  La verdad, es el reflejo de lo real en nuestro pensamiento. 

De ahí que la única relación verdadera es la de causa y efecto, por lo que la ciencia siempre busca la explicación de causas y efectos lo cual es la base de la predicción.  Estás relaciones son leyes universales y generales que solo la ciencia puede determinar. Y por último, todo progreso de la ciencia debe basarse en la observación y en la experimentación, por lo que esta última se convirtió en el método por excelencia de las ciencias naturales.   

Estos principios, enfoque y método considerado científico, se aplicó mecánicamente a las ciencias sociales que estaban naciendo y desarrollándose en el siglo XVIII y XIX.  El paradigma positivista es una forma de ver el mundo y de entenderlo.  Bajo este marco, entonces el desarrollo científico se dio con la separación y conformación de varias ciencias y sus ramas (disciplinas), es decir, sus objetos de estudio se fueron especializando cada vez más hasta nuestros días.  Bajo estos postulados el capitalismo neoliberal acrecienta la explotación de la naturaleza para lo cual subyuga neocolonialmente a diversos países de América Latina.

Hoy observamos, en nuestra región y país, una oferta educativa universitaria hiperespecializada tanto en entidades universitarias públicas como privadas.  Y si nos adentramos a conocer los contenidos de los cursos relacionados a filosofía, epistemología, investigación, tesis, etc., veremos que están muy cargados del paradigma positivista. 

La especialización y la hiperespeciallización de las ciencias, lo que produce en su esencia, es una fragmentación de la realidad para estudiarla, investigarla o intervenir en ella.  Al final las disciplinas se convierten en retazos de conocimiento parcializado y en búsqueda de las causas y efectos de los fenómenos.  Con lo cual, las disciplinas promueven un pensamiento lineal, analítico y simplificador. Produce incomunicación entre las disciplinas, por los lenguajes especializados. 

En contraste con este pensamiento simplificador, la realidad en la que actuamos y convivimos es mucha más compleja y a menudo nos vemos rebasados por ella, aunque seamos expertos en tal o cual rama científica.  Esta realidad se palpa cotidianamente en la historia, cultura y procesos sociales de nuestra región y país, sustancializado por la pluriculturalidad existente con sus dinámicas y procesos diversos. 

Lo anterior nos hace reflexionar sobre los fundamentos de la ciencia misma. Aunque estas limitaciones en nuestra formación académica no son exclusivas de la universidad pública, lo mismo presenta las universidades privadas y en muchos países.  Desde el siglo pasado y con los aportes de físicos cuánticos, empezando por la teoría de la relatividad de Albert Einstein, los trabajos de Max Planck, Heisenberg, Niels Borh, y otros, se descubrió una nueva forma de concebir la realidad, el pardigma de la complejidad. 

La complejidad puede enfocarse como filosofía, ciencia y método (Maldonado, 1999).  Como método lo aborda Morin (2012) como pensamiento complejo, este pensamiento es un edificio que se basa en varios niveles:  en el primer nivel están las teorías de sistemas, cibernética y de la información; en el segundo nivel por la teoría de la auto organización (estas teorías mencionadas se relaciona con trabajos de Claude Elwood Shannon teoría de la información, Norbert Wiener con la cibernética; y la idea de la autoorganización con John von Neumann, Heinz von Foerster, Henri Atlan e Ilya Prigogine); y el tercer nivel, el aporte de Morin, que es el Anti-Método

basado en los principios dialógico, recursión organizativa y hologramático. 

                  Así el objetivo del pensamiento complejo, es unir (contextualizar y globalizar) y recoger el reto de la incertidumbre, a diferencia del positivista que reduce, desune y no contextualiza.  El pensamiento complejo tiene una visión sistémica entre la naturaleza, la sociedad y el hombre, entendiéndolos como una parte del todo y el todo a la vez (principio hologramático). 

Lo que hacemos en la naturaleza tiene efectos negativos o positivos en la sociedad y en el hombre, puesto que desde el paradigma complejo y sistémico, se entiende el universo como un gran entretejido o una red enorme de interacciones.  De ahí que el pensamiento complejo precisa de métodos interdisciplinarios, transdiciplinarios y metadisciplinarios, para comprender la realidad y resolver los problemas de la sociedad actual.  Urge una transformación educativa universitaria, con base en el pensamiento complejo.

Estos enfoques o nuevos paradigmas científicos (complejidad, pensamiento sistémico, teoría del caos, hologramático, etc.), están siendo impulsados también  por autores como Fritjof Capra, Rupert Sheldrake, Ken Wilber, Ervin Laslo, David Bohm, David Peat, Stanislav Grof, Humberto Maturana y Francisco Varela, entre muchos otros y en distintas áreas del conocimiento. 

Lo curioso es que los fundamentos de estos nuevos paradigmas científicos, coinciden en muchos aspectos claves, con las tradiciones espirituales y religiosas de las antiguas civilizaciones como la Hindú, China, Egipto y la Maya.  Al respecto Capra (2006) en el Tao de la Física hace un análisis del paralelismo entre física cuántica y las religiones tradicionales orietales.  Por otra parte, nuestra formación profesional o intelectual universitaria, ha sido por una parte descontextualizada de la sociedad en que vivimos, y por otra, “hemos pasado de noche” en el conocimiento de estos paradigmas científicos, ¿será desconocimiento del conocimiento o una medida deliberada para mantenernos en la dependencia del conocimiento?   

 

Referencias bibliográficas:

Anotar las principales

NOTAS:

(1) La obra fundamental de Edgar Morin es el Método, publicada en 6 Tomos, y actualmente puede obtenerse en versión digital, en la dirección siguiente:  http://www.edgarmorin.org/

(2) Al respecto pueden consultar la obra de Fritjof Capra: El Tao de la Física (año). 

 

 

 


Publicado en: "Articulos" desde el 20-08-2018

Noticias y Avances


13-02-2023
DITSO atención presencial de 14:00 a 18 horas en oficinas de FLACSO QUETZALTENANGO: 14 Av. y 5 Calle 5-15 zona 3, y en Asociación Nuevos Horizontes: 10 Calle 18-59, zona 3. Quetgo.
17-01-2019
El Departamento de Investigación de la Carrera de Trabajo Social da a tod@s la más cordial bienvenida al ciclo académico 2019!!!
24-09-2018
Participantes Curso de Investigación cualitativa, se les recuerda que la clausura del curso será jueves 27 de septiembre 2018,, Aula Magna de Postgrados, 14:30.
Ver más anuncios

Documentos Importantes

Todos los derechos reservados © 2024 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC