Departamento de Investigaciones de Trabajo Social -DITSO-

Centro Universitario de Occidente

Foto
f t g+

El planeamiento en la didáctica crítica

El planeamiento en la didáctica crítica.              

 

Lic. Angel Recinos

Profesor de la Carrera de Trabajo Social

CUNOC-USAC

 

 

                  A continuación se hará un breve análisis acerca de la didáctica crítica, quizá el lector se pregunte ¿por qué la didáctica crítica? y es una pregunta bastante acertada ya que la visión postmodernista fundamentada con autores como Jacques Derrida, Michel Foucault, Jean Braudillard, Giovanni Vattimo entre otros,  han dado la pauta para hacernos entender que el Marxismo ya no tiene más que hacer para la sociedad, pues  ha sido superado y no necesitamos preocuparnos más por la lucha de clases, se comenta por otro lado que es una teoría caduca y obsoleta, y es por eso que este artículo se ocupará de este tema que hoy en día está renaciendo en América del Sur, principalmente en Venezuela, Bolivia y el Ecuador; desentrañaremos las ideas más sobresalientes de esta postura pedagógica, pues es una visión que nos confronta con nuestra visión alienada de la realidad y que no responde a los intereses de los sectores dominantes de nuestro  país y de los países hegemónicos del mundo, así que haremos un breve recorrido por la didáctica tradicional, la didáctica tecnocrática y finalizaremos haciendo una caracterización de la didáctica critica especialmente sobre el planeamiento, el cual nos ocupa porque es una opción para salir de la enajenación del pensamiento en el que nos encontramos sumidos.

En primera instancia la educación fue un recurso de dominación para los sectores poderosos de la antigüedad, no cabe duda que después de la desaparición del modo de producción del comunismo primitivo todo lo demás ha sido explotación del hombre por el hombre, de tal modo que el esclavismo, feudalismo y capitalismo sobreviven con el poder de unos pocos sobre los demás y el factor de educación es concebido como una herramienta de dominación o de liberación, obviamente ellos han escogido la primera premisa, pues lo más importante es la acumulación de capital que es el valor más importante en este tipo de sociedad, incluso promoviendo la guerra a diestra y siniestra.

La educación tradicional se caracterizó por ser una educación dirigida a las clases privilegiadas, teniendo como primordial  objetivo enseñar los valores de la época para promover y mantener la cultura vigente al servicio de los sectores dominantes que en su momento en nuestro país eran elitistas, racistas, excluyentes, machistas y con ansias de poder y dominación, valorando únicamente la apropiación de la riqueza que pudiera acrecentar sus recursos  a costa de la pauperización e incluso de la muerte de quien fuera necesario, situación que no ha cambiado mucho.

Los programas educativos  tienen su inicio en los años sesenta con el inicio de la pedagogía tecnocrática y cobran importancia hacia los años setenta, centrados en los objetivos de aprendizaje, visión desarrollada con intenciones de adaptación al sistema imperante y consolidación de la dominación, con esta visión se pretendía adaptar la conducta observable de los estudiantes y que a través del estímulo-respuesta  los estudiantes pudieran ser asertivos en los objetivos que se perseguían en la conformación de una sociedad explotadora, de tal manera que podemos entender esta educación como una programación mecanicista de las mentes de los educandos, esta propuesta educativa pretendía masificar la educación con la intensión de tener más mano de obra barata para la consolidación del nuevo sistema capitalista que necesitaba personas con una educación funcional, educación dirigida especialmente para América Latina.

 

La pedagogía tecnocrática se basa en principios como la división técnica del trabajo, establecimiento de jerarquías, control de tiempos y movimientos, así como el profesor pasa de ser un intelectual, a un simple ejecutor de planes a través de instrumentación bien elaborados que cumplen con  la función de formar a los estudiantes a través de objetivos de corte conductual, la evolución de esta propuesta se entiende como el enfoque por competencias en donde llega a convertirse el profesor en un ente al servicio de los curriculistas, quienes elaboran los planes de estudio y el profesor solo debe aplicarlos para obtener el resultado deseado al servicio del mercado laboral.

“Es una pedagogía de corte burocrático-administrativo centrada en la supervisión y control de lo que hacen maestros y alumnos. (Díaz  A.,2005, pág. 29).

Con una perspectiva diferente se constituye una nueva propuesta, La didáctica critica, en esta concepción se pretende que los estudiantes sean entes de cambio o transformación de lo ya establecido, Díaz Barriga lo explica de la siguiente manera: “Se pretende que el aula sea un espacio de innovación, experimentación y desarrollo personal de los estudiantes, en donde se recree la  pedagogía, la creatividad e imaginación.” (Díaz A., 2005, p.70).

La  didáctica crítica es una nueva propuesta educativa, basada en la escuela de Frankfurt en Alemania (con teóricos importantes como Horkheimer, Adorno,  entre otros) y con una visión crítica al capitalismo sistema promotor de la explotación del hombre por el hombre,  desde esta perspectiva el proceso educativo se debe enfocar desde la sociedad, institución y aula, ya que todo proceso educativo no puede desvincularse del contexto en donde se desarrolla el hecho educativo, pues si esto sucediera la educación perdería  su sentido primario que es la aplicación de los conocimientos a la realidad en donde se desenvuelven los estudiantes.

La educación en la perspectiva del profesor inicia desde la elaboración de un programa de estudios y en este programa deben considerarse aspectos fundamentales como los filosóficos, científicos, pedagógicos, psicológicos y políticos entre otros elementos que darán una orientación al proceso educativo y que definirán de alguna manera el papel del profesor dentro de la institución educativa, ya que es en esos elementos en donde se definirá el perfil de egreso de los estudiantes, es decir desde allí se continuará socializando y terminando de formar la personalidad del estudiante y su futuro quehacer como profesional dentro de la sociedad, ya sea para mantener al sistema vigente o para promover cambios en la búsqueda de una sociedad mejor, en nuestro medio generalmente se prefiere la segunda opción, sin embargo a través de la didáctica crítica se persigue romper con los paradigmas educativos dominantes.

 La didáctica critica también adopta la elaboración de programas, pero desde una perspectiva diferente, a través de la visión político académica pretende la transformación profesional y humana, en donde se cuestiona, se crea y recrea el conocimiento, en el programa se plantearán situaciones de aprendizaje vinculadas con la realidad de los estudiantes y los temas se convierten en problemas a resolver, se dan propuestas de solución a los mismos, tanto estudiantes como profesores se convierten en agentes de cambio y en la búsqueda de relaciones sociales con más justicia social, igualdad y equidad, todo pensando en que lo más importante dentro de la sociedad es el ser humano, profesor y estudiante articulan procesos de cambio y transformación no solo del entorno sino incluso de sí mismos. 

En la elaboración del programa deben considerarse aspectos como la contextualización de la problemática en la que están inmersos los educandos, no perdiendo de vista la institución en la que se elabora, así como el curso de que se trata, tomando en cuenta los alcances y limitaciones del profesor, posteriormente se ha de ubicar el programa al área curricular tanto en el área básica como en el área profesional, así también considerar el perfil que se desea alcanzar, haciendo una breve presentación de los contenidos, también se hará referencia al aporte que pretende dar el curso y qué metódica se implementará en el desarrollo del curso, debiendo tener una concepción clara de lo que es sociedad y evaluación, así como la visión emancipadora de ser humano, tendiendo como criterio de evaluación detectar las fallas para

corregirlas y mejorarlas sustancialmente, los profesores deben estar dispuestos a presentar su guía y modificar los aspectos necesarios si así se presentara la situación, pues se tiene una visión dialéctica del proceso de aprendizaje, cabe decir que los objetivos en el plan son los aspectos medulares , siendo estos curriculares, institucionales y del curso.

                  El proceso de aprendizaje definitivamente no es rígido como lo indica Panza M. “(…) el movimiento que recorre un sujeto al aprender no es lineal, sitio que implica crisis, paralizaciones, retrocesos, resistencias al cambio, etc.” (Panza M , s/f, p 16).

La didáctica crítica rechaza rotundamente la atomización de conocimiento pues una de las leyes de la dialéctica nos enseña que todos los fenómenos que ocurren a nuestra periferia se desarrollan de una forma concatenada, no hay nada aislado y por esa razón todo con lo que nos relacionamos va acompañado de relaciones primarias, funcionales y estructurales y de esta manera  conocer  mejor la realidad, esa comprensión que luego nos llevará a crear propuestas a la solución de los problemas que aquejan a nuestra sociedad, así también esta educación nos llevará a crear conciencia de quiénes somos y  adquirir conciencia de sí y para sí, también aprender a ser solidarios con los demás y promover la emancipación social y personal.

Por esta razón la didáctica crítica se podría decir que es una propuesta que se adapta a la realidad de la población guatemalteca, pues las necesidades de nuestra población son crear una educación liberadora que dé la oportunidad a la población de vivir en condiciones más dignas, no es posible que los guatemaltecos promovamos una educación tradicional, tecnocrática o en nuestros días constructivista planteada desde el extranjero con el proyecto Tuning, proyecto que como lo han señalado algunos críticos del mismo es la incorporación de modelos extranjeros en Latinoamérica, modelos que se aplican en realidades sumamente distintas a las nuestras, “cabe señalar que organizaciones del mundo como la UNESCO, UDUAL, OIU, etc., han alertado a nuestros países, sobre el peligro de firmar este tipo de Tratados en los que se formulan propuestas específicas para realizar posibles negociaciones respecto a la educación como un servicio”(Beneitone P, 2007, p 29) con esta denuncia nos damos cuenta que este proyecto  solo beneficia a unos cuantos grupos de poder y que mantienen sumidos en la inconciencia a la población que asiste a las instituciones educativas y que equivocadamente piensan que la pobreza y problemática nacional se debe a la incapacidad intelectual de los grupos étnicos mayas, garífunas o xincas , o a la pereza y haraganería de los mestizos pobres, o a la corrupción politiquera que casusa parálisis en el país, es indudable que todos estos fenómenos son efectos de un sistema social deshumanizante.

Como dice Margarita Panza, “Los objetivos de la educación son parte de la lucha ideológica y  política de la sociedad” (Panza M, s/f, p 18).

 La educación debe responder a la búsqueda de mejores condiciones de vida de las personas, no puede ser cómplice de la deshumanización de un sistema que se fundamenta en valores autoritarios, egoístas, y formalistas, que promueven la pobreza de un sesenta por ciento de la población y que en algunos sectores “privilegiados” apenas poseen un salario mínimo que solo cubre la mitad del costo de la canasta básica, 80% de desnutrición en el área rural, primer  lugar en desnutrición en América Latina y el sexto lugar a nivel mundial, en nuestro país actualmente mueren 18 personas diarias a causa de hambre, embarazos tempranos que terminan con un círculo vicioso de la pobreza, criminalidad y violencia generalizada, todos estos fenómenos son efecto de un sistema deshumanizante, es una ignominia para el pueblo trabajador de Guatemala, debemos resucitar nuestra utopía en la búsqueda de un mundo mejor. 

“Peter Mclaren: La desutopía no sólo representa la ausencia de un sueño o esperanza para el futuro sino la celebración política del fin de los sueños. El resultado de la desutopía es un mundo en el que priva la esquizofrenia social, la mediocridad; rasgos  a los que en lo político corresponde la propuesta de la tercera vía” ( Quiroz, 2006, p. 4)

 

Referencias bibliográficas:

 

· Baró, I. (1972).  Psicodiagnóstico de América Latina. San Salvador: Editorial LEA.

· Díaz, A.  (2005).   El docente y los programas escolares Lo institucional y lo didáctico. México: Ediciones Pomares, S. A., Barcelona, México. (web en línea) disponible desde internet en http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/gten/acuerdos/subcomisiones/RC/17-19Ene2011/material/El%20Docente%20y%20los%20Programas%20Escolares.pdf

· Quiroz, S, (s/f ). La Pedagogía Crítica:  Lectura Renovada que fortalece al  Marxismo. México, (web en línea) disponible desde internet en:http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/La%20pedagog%EDa%20critica....pdf

· Panza M y Moran P. (s/f).  Instrumentación Didáctica.  México, (web en línea) disponible desde internet en: PDF]10. Instrumentación didáctica - DePa – UNAM

· Koan N. (2016). Marx en clave latinoamericana. Guatemala: Editorial Amauta Insurgente.

Beneitone P., Esquetini C., Gonzáles J., Maletá M.,Siufi G.,Wagenaar R. (2007).  Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en 

 

 

 


Publicado en: "Articulos" desde el 20-08-2018

Noticias y Avances


13-02-2023
DITSO atención presencial de 14:00 a 18 horas en oficinas de FLACSO QUETZALTENANGO: 14 Av. y 5 Calle 5-15 zona 3, y en Asociación Nuevos Horizontes: 10 Calle 18-59, zona 3. Quetgo.
17-01-2019
El Departamento de Investigación de la Carrera de Trabajo Social da a tod@s la más cordial bienvenida al ciclo académico 2019!!!
24-09-2018
Participantes Curso de Investigación cualitativa, se les recuerda que la clausura del curso será jueves 27 de septiembre 2018,, Aula Magna de Postgrados, 14:30.
Ver más anuncios

Documentos Importantes

Todos los derechos reservados © 2024 - Creado por Programación Ingeniería, Oficina de Computo y Telecomunicaciones CUNOC